INNOVACIÓN Y TRADICIÓN EN DIÁLOGO
El espacio de Cosentino, diseñado por el estudio Caramba del arquitecto Tomás Alía, ubicado en la segunda planta de Casa Decor 2025.
Este espacio reinterpreta el lobby de un hotel de lujo, donde la tradición artesanal se encuentra con la innovación tecnológica.
Diseñado en colaboración con Cosentino, rinde homenaje a la excelencia de sus materiales, combinando la vanguardia de Dekton y Silestone con la herencia artesanal de Almería, su lugar de origen.
La propuesta crea un diálogo entre lo contemporáneo y lo tradicional, con un fuerte compromiso por el uso de materiales sostenibles.
Y hablando de sostenibilidad… ¿Sabías que toda la iluminación LED del bar también lo es?
ILUMINACIÓN SC: TECNOLOGÍA Y EFICIENCIA
En este proyecto, desde SC Herrajes hemos colaborado con toda la iluminación LED del espacio.
Cada punto de luz ha sido cuidadosamente elegido para potenciar tanto la estética como la eficiencia energética:
– Detrás del marmolado, se ha instalado nuestra nueva Tira LED L238 con tecnología COB, que ofrece una iluminación uniforme, sin puntos visibles, con alta eficiencia energética y una vida útil superior.
– En la barra, utilizamos la tira Neon Flex L231, perfecta para crear formas limpias y una luz continua.
– También se han integrado los focos L161.28 Moon, con tecnología COB, que destacan por su intensidad en formato compacto y excelente reproducción cromática.
– Todo el sistema de control y los transformadores utilizados pertenecen a nuestra gama L139, pensada para garantizar seguridad, eficiencia y estabilidad en el consumo.
UNA APUESTA POR LA CALIDAD Y EL FUTURO
Este espacio es un ejemplo claro de cómo la calidad de los materiales, la responsabilidad medioambiental y la innovación tecnológica pueden ir de la mano.
Ha sido un placer formar parte de esta colaboración con el estudio Caramba y Cosentino, aportando nuestra experiencia en iluminación para potenciar un concepto donde diseño, sostenibilidad e innovación se funden en armonía.
ACREDITACIONES
Casa Decor 2025, Cosentino y Tomás Alía de Estudio Caramba