• Inicio
  • /
  • BLOG
  • /
  • Calculadora de lúmenes por m2 para iluminar bien tu casa

Calculadora de lúmenes por m2 para iluminar bien tu casa

¿Alguna vez te has preguntado por qué en algunas habitaciones te sientes cómodo y parece que en otras no acabas de sentirte agusto y sientes que ni siquiera ves bien?

Gran parte de la respuesta está en la decoración y en la separación e iluminación de los espacios. Según la estancia, las necesidades de ésta, e incluso la decoración, puede ser que necesites vigilar y calcular la iluminación que necesitas. 

Si te estás preguntando cómo se puede calcular la iluminación que hace falta en un espacio, en este artículo te mostramos cómo hacerlo con una calculadora de lúmenes, de una manera mucho más fácil y sencilla de lo que parece.  

¿Qué es una calculadora de lúmenes y para qué sirve?

Una calculadora de lúmenes es una herramienta que te ayuda a saber cuánta luz necesitas en función del tamaño y uso de una estancia. Los lúmenes miden la cantidad total de luz visible que emite un foco o  bombillas y cuanto más alta sea esa cifra, más ilumina.

A diferencia de los vatios (que indican el consumo), los lúmenes son clave para valorar la eficacia lumínica. Y también se diferencian de los luxes, que indican la cantidad de luz por metro cuadrado. 

Cómo se calculan los lúmenes necesarios

No hace falta ser ingeniero ni tener conocimientos técnicos para hacer tu propia calculadora de lúmenes y saber cuánta luz necesitas en casa. Basta con aplicar una fórmula muy sencilla:

Lúmenes necesarios = metros cuadrados de la estancia × lúmenes recomendados por metro cuadrado

Por ejemplo, si tienes una cocina de 10 m² y se recomiendan unos 300 lúmenes por m², necesitarás 3.000 lúmenes en total.

Factores que influyen en el cálculo

No todo se reduce al tamaño. Estos detalles también afectan:

  • Tipo de actividad: leer, cocinar o relajarse no requieren la misma luz.
  • Altura del techo: cuanto más alto, más lúmenes vas a necesitar.
  • Colores predominantes: si las paredes son oscuras, absorben más luz.
  • Tipo de luminaria: algunas difuminan la luz, otras la enfocan.
  • Cantidad de luz natural: si entra bastante sol, puedes reducir los lúmenes artificiales.

Tabla orientativa de lúmenes por metro cuadrado

Aquí tienes una guía rápida para hacerte una idea general:

  • Salón: 100-300 lúmenes/m²
  • Cocina: 300-500 lúmenes/m²
  • Dormitorio: 100-200 lúmenes/m²
  • Baño: 200-400 lúmenes/m²
  • Zona de estudio o despacho: 400-700 lúmenes/m²
  • Pasillos: 100 lúmenes/m²
  • Exteriores: 200-300 lúmenes/m²

Cuántos lúmenes necesitas según la estancia

Cada espacio de la casa cumple una función distinta, así que la iluminación debe adaptarse. Aquí va un repaso por zonas:

Salón o sala de estar

Es un lugar multifuncional: a veces ves la tele, otras lees o charlas. Por eso, lo ideal es combinar luz general (unos 100-200 lúmenes/m²) con puntos de luz más intensos en zonas clave, como junto al sofá o sobre una mesa auxiliar.

Cocina

Necesita una iluminación clara y práctica, sobre todo en zonas de trabajo como la encimera o los fogones. Aquí hablamos de entre 300 y 500 lúmenes/m². Y si tienes una isla central, no dudes en reforzarla con luz directa.

Dormitorio

Lo ideal es una atmósfera relajante, sin quedarte corto de luz cuando la necesitas. Unos 100 a 200 lúmenes/m² suelen ser suficientes, y puedes añadir luces más suaves en mesitas o zonas de lectura.

Cuarto de baño

En general, se recomiendan entre 200 y 400 lúmenes/m². La clave está en la zona del espejo, donde conviene tener luz frontal (no solo desde arriba) para evitar sombras molestas.

Despacho o zona de estudio

Aquí sí que hay que afinar. Necesitas una luz clara y sin reflejos, en torno a los 500 a 700 lúmenes/m². Y si puedes usar una lámpara de escritorio con luz regulable, mejor que mejor.

Pasillos y entradas

Son zonas de paso, así que no necesitas una gran iluminación. Con 100 lúmenes/m² es suficiente para ver bien sin que deslumbre.

Terrazas y exteriores

Depende de si solo pasas o si usas el espacio para cenar o leer. Una media de 200 a 300 lúmenes/m² puede funcionar bien, y puedes apoyarte en guirnaldas LED o apliques solares.

Tipos de iluminación y su impacto en los lúmenes

El tipo de luz también marca la diferencia: por ejemplo, si escoges focos LED, podrás dirigir la luz justo donde la necesitas.. No es lo mismo una luz LED que una halógena, ni una luz cálida que una blanca fría.

Iluminación general, puntual y ambiental

  • General: la luz que ilumina toda la estancia, como una lámpara de techo.
  • Puntual: se centra en un área concreta, como una lámpara de lectura.
  • Ambiental: crea una atmósfera acogedora, con luces indirectas o decorativas, cómo por ejemplo las tiras LED para muebles, sobre una estantería o en un armario.

Lo ideal es combinarlas según el uso que le des al espacio.

LED, halógenas y fluorescentes

La iluminación por LED son las más eficientes: consumen menos, duran más y ofrecen más lúmenes por vatio. Las halógenas y fluorescentes han ido quedando en desuso por su menor eficiencia energética.

Temperatura de color y confort visual

La luz cálida (2700-3000 K) es ideal para salones y dormitorios. La luz neutra o fría (4000-6000 K) se recomienda para cocinas, baños y zonas de trabajo. No se trata solo de ver, sino de cómo te hace sentir la luz. 

En este sentido, el LED DUAL se presenta como una solución versátil, especialmente útil en espacios abiertos o viviendas pequeñas, ya que permite cambiar la temperatura de color sin renunciar al confort visual. Esta doble funcionalidad resulta muy ventajosa para adaptar la iluminación a diferentes momentos o necesidades del día.

Guía paso a paso: cómo usar tu propia calculadora de lúmenes

Si quieres probar el método de la calculadora de lúmenes, lo único que debes hacer es seguir estos pasos: 

  1. Mide bien los metros cuadrados de la estancia.
  2. Define el uso principal del espacio (relajarse, trabajar, cocinar…).
  3. Consulta la tabla de lúmenes por m².
  4. Multiplica los m² por la cantidad de lúmenes recomendada.
  5. Revisa las bombillas que tienes o necesitas instalar y suma sus lúmenes.

¿Por qué confiar en una calculadora de lúmenes?

Porque ayuda a tomar decisiones basadas en datos reales, no en intuiciones. Acertar con la cantidad de luz:

  • Mejora el confort visual y evita fatiga ocular;
  • Te ayuda a crear ambientes más agradables;
  • Reduce el consumo energético y, por tanto, la factura;
  • Alarga la vida útil de tus bombillas al usarlas bien.

Elige bien los lúmenes y gana en confort y eficiencia

Tener una buena iluminación en casa no es solo cuestión de gusto: es también salud, ahorro y bienestar. Usar una calculadora de lúmenes, aunque sea casera, te permite acertar con la cantidad exacta de luz que necesita cada estancia. 

Y con eso, no solo verás mejor, también te sentirás mejor. Y si necesitas más ideas o inspiración puedes consultar en nuestro blog, las noticias, tendencias y mucho más para las reformas de tu casa y nuestro catálogo con la luminaria más elegante e innovadora. 

Escribir un WhatsappEnvía un Whatsapp
Ver catálogoContáctanos